Se caracteriza por su laboriosidad artesanal en el campo de la cerámica. La gracia artística del artesano ilobasquense se plasma en la misma tierra que moldea con sus manos desde la época precolombina, habiendo logrado el perfeccionismo en sus obras, gracias a la creatividad constante de los ceramistas.
Es una población de origen lenca, de la época Precolombina; según datos históricos antes de la llegada de los españoles, fue conquistada por los guerreros pipiles, llegándose a convertir en una de las ciudades indígenas más importantes de esa época.
Ilobasco en el año de 1570, se llamo “Xilobascoy” o “Silobascoy” que en lengua indígena ulua significa “Donde hay bejucos tiernos”. Esta ciudad, en la época colonial fue conocida como: Gilobasco, Hilobasco, Xilobasco, que significa: “Tortilla de maíz tierno”.
Ilobasco obtuvo el titulo de ciudad por derecho legislativo en el año de 1871, y es uno de los lugares de El Salvador, que aun conserva, su principal patrimonio cultural histórico como la cerámica en sus especialidades tradicional, típica, popular, decorativa y las miniaturas.
Sus fiestas patronales celebradas del 24 al 29 de Septiembre en honor a San Miguel Arcángel pintan de mucho colorido y alegría a esta hermosa ciudad.
Al visitar Ilobasco encontraras el arte hecho de barro y un pueblo con ganas de crecer.
Ilobasco, internacionalmente reconocido por sus miniaturas en barro. La principal actividad es la artesanía por lo que las actividades se centran en la laboriosidad de sus talleres.
Esta ubicado a 54 kilómetros al noreste de San Salvador, tomando la carretera panamericana CA-1E a través de la nueva red de carreteras. Desviarse de San Rafael Cedros, siguiendo al norte hacia Ilobasco. o puedes tomar el autobus de la ruta 111 que te lleva directamente al parque central de ilobasco.
Ilobasco es uno de los centros artesanales productores de cerámica en barro más antiguos de El Salvador y Centroamérica. Esta actividad tiene origen en el siglo XVIII y se ha logrado mantener hasta la actualidad.
El clima de este hermoso lugar se ha vuelto en los últimos años caluroso, pero aún guarda su apreciable vegetación en muchas de sus áreas.
Ilobasco compite con la cabecera departamental, Sensuntepeque, por la hegemonía en cuanto a su vida y al turismo.
El principal atractivo de Ilobasco ha sido históricamente la artesanía, la cual está relacionada con la cultura picaresca de esta región, que se pinta principalmente en
artesanías con figuras humanas en miniatura; se ubica a una familia como la propulsora, durante casi todo el siglo XX de éste “La familia Herrera ha sido una de las que han mantenido este arte de padres a hijos; con el tiempo se fue perfeccionando en el trabajo de la miniatura, a tal grado de que en la actualidad tienen gran aceptación”.